Bloque 1


Bloque 1.-
Reproducción Celular

1.-Tipos de reproducción:

Reproducción significa engendrar a otros seres con los mismos caracteres biológicos del ser  seres de que provienen. Existen 2 tipos de reproducción, sexual y asexual.
·         Reproducción Asexual: En este tipo de reproducción solo intervienen las células de un organismo único. Es más rápida que la sexual y produce descendientes idénticos al individuo progenitor. Algunas de las maneras de reproducción asexual son:
o   Bipartición: Ocurre en los organismos unicelulares y es cuando una célula se divide en 2 partes iguales después de un proceso de división (Mitosis o Meiosis)


o   Gemación: Ocurre en organismos unicelulares, es similar a la bipartición, pero con la característica de que aquí el núcleo de la célula se divide y con el tiempo el núcleo engendrado se va separando de manera irregular, causando que la célula generada tome una pequeña parte de citoplasma y sea más pequeña que la célula que la engendro.

o   Esporulación: Es cuando el núcleo se divide en varias partes y estas se comienzan a desarrollar dentro de la célula sin núcleo, al final, cuando la célula no puede más, la membrana celular se rompe liberando a las pequeñas células engendradas (esporas.)

o   Regeneración: En si no es una medida de reproducción, es la capacidad de ciertos organismo de regenerar tejidos perdidos, hiendo desde simples cortadas hasta extremidades completas, algunos organismos al perder una cantidad significativa de material, estos se regenera, y el material perdido también se regenera generando otro organismo


o   Fragmentación: Es la rotura de un organismo específicamente para reproducción, aquí un organismo se divide en varias secciones, cada sección se regenera hasta crear un individuo nuevo.

o   Partenogénesis: Es la segmentación del ovulo sin fecundar, dada la falta de gameto masculino, el producto será hembra y será una copia exacta de la madre.


·         Reproducción Sexual: Es la reproducción donde intervienen 2 gametos (materno y paterno), los cuales interactúan para generar un nuevo individuo, aquí es mas tardada la creación del individuo y al combinarse los genes, el individuo generado será similar a los padres mas no igual.






2.- Estructuras químicas y biológicas:

Hay muchas estructuras que actúan en la reproducción de organismos, en la sexual se puede decir que hay mas estructuras que la asexual.
Las estructuras varían mucho, desde filamentos de tejido y células regeneradoras en casos como regeneración o fragmentación de reproducción asexual, como los pasos de la mitosis en la reproducción de células eucariontes.

3.- Ciclo celular:

El ciclo celular es simplemente la vida de una célula, la cual se puede decir que es un ciclo continuo.
En las células eucariontes son 3 fases:

·         Interface: llamada también la vida normal de la célula, se divide en 3 etapas, g1, s y g2:
o   G1: En esta las moléculas y el citoplasma aumentan en número.
o   S: Los cromosomas se duplican.
o   G2: Comienza la condensación de los cromosomas y el ensamblado de las estructuras especiales.
·         Mitosis: Los cromosomas duplicados son distribuidos en los núcleos de las células hijas.
·         Citocinesis: El citoplasma se divide transformando una célula madre en 2 células hijas.

Mitosis.-
Es la fase de la célula donde esta se divide y multiplica, consta de 4 estepas
·         Profase: La cromatina se separa y comienza a formar cromosomas, en esta etapa el nucléolo y la membrana celular desaparecen
·         Metafase: Los cromosomas se alinean en el centro de la célula
·         Anafase: Los cromosomas se dividen en cromatidas y avanzan en partes iguales a polos opuestos de la célula, esto se hace gracias a la fibra de uso (microtubos hechos de proteínas).
·         Telofase: Las nuevos cromatidas se agrandan hasta crear cromosomas y así nuevos núcleos a cada lado de la célula, esta fase termina con la citocinesis.
o   Citocinesis: en si no es una parte de la mitosis, sino el fin de esta.
es la parte donde el citoplasma de la célula se divide en 2 partes iguales, distribuyéndose en las células hijas.


Meiosis.-
Es el tipo de reproducción de las células aploides sexuales (ovulo y espermatozoide), es similar a la mitosis pero menos compleja, aunque esta dura 8 etapas.
·         Profase 1: La cromatina se separa en cromosomas, aquí los cromosomas pares se unen e intercambian material genético.
·         Metafase 1: Los cromosomas crean pares, se unen y se alinean en el centro de la célula
·         Anafase 1: Aquí los cromosomas dejan de forma parejas pues son atraídos uno de cada pareja a polos opuestos de la célula (similar a la anafase de la mitosis, sin embargo aquí se halan ambos cromosomas y no se dividen en cromatides)
·         Telofase 1: Aquí es prácticamente lo mismo que la mitosis, los cromosomas crean los núcleos de ambas células y termina con la citocinesis.
o   Citocinesis: Aquí el citoplasma se divide en 2 partes iguales, creando así 2 células hijas idénticas.
·         Profase 2: Aquí los cromosomas del núcleo de cada célula terminan de desarrollarse y estabilizarse
·         Metafase 2: Los cromosomas se alinean en el centro de cada célula y se dividen después en cromatidas por nuevas fibras de uso.
·         Anafase 2: Las cromatidas se dividen y crean cromosomas hijas, estas son atraídas a los polos opuestos de las nuevas células.
·         Telofase2: Las células se vuelven a dividir, creando así al final 4 células.

4.- Enfermedades relacionadas con el desorden del ciclo celular:

Hay varios padecimientos que se relacionan con el ciclo celular ya que se generan gracias a una anomalía en este, casi siempre en la reproducción (mitosis y meiosis).
En los casos más comunes, la célula sale de los controles regulares de división y esto da muerte celular, o también cuando una célula empieza a proliferar de modo descontrolado, lo cual puede generar tumores (masas de células inidentificadas) lo cual podría causar cáncer y de ultimo la muerte.

5.- Avances científicos tecnologías.

La biotecnología y biomedicina ha tenido muchos avances y descubrimientos gracias al estudio de la reproducción celular, uno de ellos es la reproducción asistida o artificial, la cual consiste en unir un ovulo con un espermatozoide en un laboratorio y después implantarlo en un vientre, esto ayuda a las parejas que normalmente no podrían tener hijos. Otros grandes avances es la fecundación invitro o la transferencia de embriones que son más complejas.